PARQUE 5 DE MAYO
El parque 5 de mayo a principios de los años 60; en su centro una fuente de piedra y algo así como un "quiosco", sus bancas de granito y sus recién plantados arbolitos; al fondo en donde se le llamaba "el llano" se ve un carrusel y la rueda de la fortuna, por lógica se deduce que en ese momento de la foto había una feria y también se puede apreciar a lo lejos en el cerro, lo que le llamaban "la carretera del amor", hoy la conocemos como la que va a los miradores del cañón del sumidero; frente a este parque se localizaba la escuela técnica industrial No 19 "La Prevo", por el lado izquierdo de la foto se aprecia la recién inaugurada calzada "Emilio Rabasa", en su fuente se realizaban los llamados "bautizos" para los de nuevo ingreso de la prevocacional, en el "llano" que es la parte norte del parque también llegaban a instalarse, de manera provisional, las llamadas "hungaras"
Personaje de la vida comercial y política de Tuxtla, una de las
fundadoras del mercado "Rafael Pascacio Gamboa" (mercado viejo)
ROSELIA ROJAS VIDAL
Nació en la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, el 30 de agosto de 1880. Se casó, en primeras nupcias con el señor Rubén Solís, con quien procreó tres hijos, Delina, Andrea y Anselmo Solís Rojas. Al enviudar, aún joven, contrae matrimonio con don Domingo Moguel, originario de Cintalapa, Chiapas, y con quien tuvo dos hijos, Humberto y Ramón Moguel Rojas.
Desde temprana edad, doña Roselia se dedicó al comercio. En 1939 fue acreditada como socia activa del Sindicato de Locatarios del Mercado Público, siendo así una de las fundadoras del mercado “Rafael Pascacio Gamboa”, conocido por todos los tuxtlecos como “el mercado viejo”. Su giro eran los granos y semillas, cuyo destino eran algunas de las ciudades del estado y, en grandes cantidades, embarcadas desde el tren de la ciudad de Arriaga al interior de la república mexicana.
De carácter fuerte y porte singular, diariamente asistía a sus negocios ataviada con la indumentaria zoque de la época revolucionaria, con joyas elaboradas en fina filigrana por los hermanos Farrera, verdaderas obras de arte que lucía con garbo y gran belleza.
Vivió en la 1a poniente entre 4a y 5a sur, donde ahora se encuentran los almacenes “Ahorrará”, también conocida como “la Calle del Comercio”, ya que en esa zona se concentraron los negocios más importantes que impulsaron la economía de la ciudad capital.
A su casa asistían personajes prominentes y de gran relevancia a celebrar su cumpleaños desde la víspera, la tradicional corona y la marimba eran indispensables para iniciar con gran algarabía la fiesta.
Debido a su liderazgo, su residencia fungió como sede para que se realizaran reuniones de carácter político, donde los candidatos daban inicio sus campañas, las cuales marcaron el rumbo del estado de Chiapas.
Falleció a los 80 años el 15 de junio de 1961, sus restos descansan en la capilla familiar del Panteón Municipal y es recordada como todo un personaje de Tuxtla del siglo XX.
Historia y fotos de Carola Castillo
LA XEON "LA VOZ DE CHIAPAS"
El 21 de septiembre de 1946 nació la 1er radiodifusora comercial de Chiapas, XEON en el 1280 kilociclos de la banda; su concesionario y propietario fue don Enrique Valero Arambula
La foto corresponde cuando la estación se ubicaba, en lo que es hoy el parque de Santo Domingo en 1948. Entonces era gerente de la radio, el profesor Manuel de J. Martínez, y fungían como locutores, Raúl de Alba, Roberto Tobías de Galindo, Ricardo Palacios, Fernando Martínez. Posteriormente se integraron Ramón Gonzalo Jiménez y Romeo Pascacio
La estación también se ubico frente al cine alameda y en el edificio Zardain, finalmente al comprar la concesión de la radio, Samuel Valanci la ubico en donde hoy se encuentra, sobre la avenida central poniente "edificio Valanci"