Romeo "El Lacandon Anaya" - El Parque Central en los años 50 - Industrias Cruz en los años 80

ROMEO “el lacandón” ANAYA
Nació entre los límites de Tuxtla Gutiérrez y Chiapa de Corzo (Cahuare) el 5 de abril de 1946, creció bajo los estándares de la vieja escuela de boxeo. Fiel discípulo de la doctrina mexicana que ha catapultado a púgiles fajadores y entrones, el Lacandón llegó a disputar peleas que todavía duraban 15 rounds en el circuito profesional. Las personas aficionadas que siguieron su carrera de cerca, quedaron maravilladas durante la década de los años 70 y parte de los 80.
(Texto de la foto)
Romeo es la última carta de la división gallo de México, para vencer al panameño Enrique Pínder, Cinco grandes victorias en 1972
Un viejo aficionado al boxeo, uno de esos viejos lobos de arena, de ringside, nos decía hace algunos días algo que fue para nosotros una gran verdad…Romeo Anaya es el único peso gallo mexicano que tiene posibilidades de vencer a Enrique Pínder....
Una gran verdad, que aceptamos totalmente, si rebatir,
¿Porque?, dirán ustedes, bueno porque el peleador del año 1972, Romeo que en cinco peleas se catalogó como el mejor pugilista azteca del año que finaliza, tiene exactamente los atributos necesarios para vencer a Pínder
¡Rodolfo Martínez! No lo creemos, pensamos que para vencer al panameño hay que echar el corazón por delante, la carta como bandera, y lanzar muchos golpes, pensando que cada round es el último buscando el Nocaut, apoyado en una gran condición física, Rodolfo siempre tiene condición para pelear cien rounds, ¡pero al mismo ritmo semilento! Martínez boxea, pega, aguanta, es joven, pero no tiene ese instinto criminal que hace que el peleador se convierta en un tigre que va tras de su presa hasta verla rodar por la lona noqueada, o en este caso noqueado
Rodolfo no es de esos boxeadores que arrollen. No es de esos que desde el primer momento lancen golpazos por todos lados. No tiene la sangre caliente como un Rubén Olivares, un Julio Guerrero….¡o un Romeo Anaya!


EL PARQUE CENTRAL EN LOS AÑOS 50
Se puede apreciar La Casa Farrera, Los Palacios de Gobierno, donde estaban Hacienda y Correos, La biblioteca (Ateneo), las refresquerías y el kiosko; al parecer esta foto fue tomada desde el edificio Corzo


Propiedad de Don Esteban Cruz, negocio ubicado en Blvd. Belisario Domínguez, en la Colonia Jardines de Tuxtla en los años 80, fabricante de muebles para oficina y del hogar; creador del slogan "Consume lo que Chiapas Produce"