El Negro Pedroso (personaje del Tuxtla que se fue) - Polyforum Chiapas - El Callejos del Sacrificio

EL NEGRO PEDROSO 
(personaje del Tuxtla que se fue)
Fernando Díaz Pedroso, originario de Cuba, siendo muy joven incursiono en las ligas de béisbol; el 30 de noviembre de 1947 con su equipo “Los Leones de Ponce”, estableció una nueva marca de carreras empujadas en un partido con ocho. La gesta la realizó en el parque Liga Paris contra los indios de Mayaguez de Puerto Rico
En Tuxtla Gutiérrez se le recuerda por su intervención con grupos musicales, entreteniendo a los parroquianos de bares y cantinas en los años 80 y 90, ofreciendo además de canciones, rifas y regalos; el cantautor Mtro. Rene Ruiz Nuricumbo, hace un breve recuento musical de la trayectoria de este singular personaje en la letra de esta melodía con el acompañamiento del grupo “Los Lacandones”


POLYFORUM CHIAPAS
Construido en 1993, con capacidad para 3875, espectadores, es sin duda el único recinto con tecnología vanguardista en el sureste del país, con sistema de audio e iluminación computarizado, y un sistema neumático que permite remover las butacas de la zona
Este 2023 llega a 30 años de su inauguración


EL CALLEJON DEL SACRIFICIO
En junio de 1838 se libró una cruenta batalla entre tropas centralistas y federalistas, Don Joaquín Miguel Gutiérrez al frente de los federalistas, fue acorralado en las inmediaciones de la entonces parroquia de san Marcos; cansado y abatido por la lucha, Don Joaquín subió al techo de este recinto, siendo acosado por un soldado contrario que apareció en la esquina norte del edificio, al reconocer a Don Joaquín, le disparo en la pierna, herido pretendió levantarse, pero una nueva descarga lo hirió de muerte, cayendo sobre la parte trasera de la parroquia (hoy catedral)
El lugar donde cayó Don Joaquín Miguel Gutiérrez Canales, bajo el fuego de los centralistas, se encuentra ubicado en la parte trasera de la hoy catedral de san Marcos, entre la avenida central y la 1ª sur de la ciudad; en ese lugar existe una placa alusiva en la que se lee al pie de un monte y una cruz: “A la memoria del ilustre patriota y liberal General Joaquín Miguel Gutiérrez. 1838-1931. H. Ayuntamiento
El 31 de mayo de 1848, un decreto del gobernador Fernando Nicolás Maldonado, le otorgo a Tuxtla el apellido Gutiérrez, en honor al héroe federalista