PLAZA DEL MARIACHI
La emblemática plaza del mariachi, ubicada en la 8a sur y 3a oriente, fue construida en 1982, unos años después se edificó una capilla en honor a santa Cecilia, patrona de los músicos, en lo que fue las orillas del cauce del arroyo san Roque; desde esas fechas ahí se reúnen grupos musicales de mariachis, los cuales son contratados para amenizar fiestas y reuniones, principalmente de tuxtlecos que así lo requieren; este lugar celebra su aniversario de creación cada 22 de noviembre en alusión al festejo de su santa patrona, por lo que en este año llegara a sus 41 años (2023)
MTRO. ELISEO MELLANES CASTELLANOS
(semblanza)
1916 - 2015
Nació el 22 de noviembre de 1916 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.
Egresó del Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas como profesor de educación elemental y superior. También realizó estudios en la facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
Fue catedrático de escuelas secundarias normales y preparatorias del Instituto de Chiapas, así como del Instituto Federal de Capacitación del Magisterio y del Colegio de Niñas de Tuxtla Gutiérrez. Director de la biblioteca pública del estado y del Museo Regional de Arqueología, así como de educación pública del estado. Cronista de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez
Video y datos tomado de internet
ACADEMIA COMERCIAL LIC. EMILIO RABASA ESTEBANEL
La Academia Comercial "Lic. Emilio Rabasa Estebanel" cuyo registro ante la Secretaria de Educación del estado de Chiapas, data del 1o de febrero de 1962; funciono durante varias décadas en el edificio de su propietario y director Don Prisciliano Mandujano Miceli, ubicado en la 1a sur y 9a oriente de Tuxtla Gutiérrez; de esta institución egresaron varias generaciones en las carreras técnicas de: secretarios y secretarias mecanógrafas (para operar la máquina de escribir), taquimecanógrafas (eran instruidas para el uso de la máquina de escribir y la escritura taquigráfica) y ejecutivas (que eran capaces de desarrollar las tareas de la anterior y además realizar otras más en un nivel mayor de responsabilidades administrativas) así también se ofrecía la carrera de contadoras y/o contadores privados (nivel técnico de la contabilidad y administración), al término de sus estudios les era otorgado a las y los egresados el diploma correspondiente, el cual los acreditaba que habían terminado satisfactoriamente con sus estudios
Cabe decir que esta escuela competía en su calidad de enseñanza, en ese tiempo, con otra de las instituciones que había en la ciudad y que se distinguió de igual manera, la escuela de comercio y administración Montiel y Prieto