Pastelería "Bambi" desde 1987 - El Muñeco de papel (libro para leer) - 03 de junio "Dia mundial de la Bicicleta

PASTELERIA “BAMBI”
Fueron varias las que funcionaron en la ciudad, desde 1987 y con más de 35 ya son pocas las que quedan, el logo del ciervo “bambi” también se ha modificado, pero el pastelero continúa sirviendo  


Para los que les gusta la lectura con sabor a Tuxtla 
EL MUÑECO DE PAPEL 
Resumen
En esta ocasión, la UNICACH da paso a las ideas del cronista chiapaneco Jorge Alejandro Sánchez Flores, quien desde su producción literaria en el singular género de la crónica, en esta oportunidad pone al alcance de las manos de nuestros amables lectores, la obra titulada El Muñeco de Papel, que surge de testimonios orales con personajes reales de aquel Tuxtla irrepetible; esbozando a través de la pluma del cronista aquellas inolvidables fiestas y comidas zoques, la vida de personajes populares, la obra arquitectónica de entonces, ahora inexistentes, sucesos y formas de vida guardadas en la memoria de la gente de aquellos tiempos y de los tiempos de ahora.
Para obtener el libro, dale clikc en la imagen y listo.....


03 DE JUNIO, DIA MUNDIAL DE LA BICICLETA
¿Y en Tuxtla que sucedió con este artefacto?
Apropósito de esta celebración, esto escribe en el diario Ultimátum, el cronista de la ciudad Lic. Jorge Alejandro Sánchez Flores.
Hoy se celebra la bicicleta con la finalidad de dar a conocer a este medio de transporte ecológico y saludable. En Europa Los Países Bajos, Bélgica y Alemania cuentan con más usuarios. Al respecto, en Tuxtla Gutiérrez, retomando la crónica de Femando Castañón Gamboa "Los precursores del deporte en Chiapas", nos dice, entre otras cosas, que: "...Uno de los más viejos y prestigiados deportistas chiapanecos, Daniel Malpica, cuenta que fue por el año de 1884 cuando se conoció por acá la primera bicicleta, gracias a las ideas progresistas del comerciante español Eduardo Sánchez, importándola directamente de los Estados Unidos para venderla en su negocio de los antiguos portales que limitaban la desaparecida plaza de armas.
Una tarde de diciembre del mismo año Eduardo invitó a un grupo de amigos para que practicaran el ciclismo, mientras, la banda de música animaba la serenata dominguera en el parque, se congregaron frente a su tienda dispuestos a ensayar· Víctor Domínguez, José María de la Cruz, Daniel Malpica, José Aguilera., Jaime Coutiño, Ponciano Araujo, Juan Cano, Rómulo Farrera, Antonio Ponce y otros más.
Contrataron a un acróbata cubano de apellido Fernández que actuaba en un circo para que condujera la bici al campo entre el Puente Madariaga y el Parque Madero y allí les enseñara como tripularla. Los perros querían hacer de las suyas contra el cubano y un centenar de chamacos corrían detrás del aparato nunca antes visto e impresionados de la habilidad del acróbata. Cada uno de los invitados fue tripulando la bici, no sin antes caerse, rasparse y llenarse de polvo bajo la dirección del "maestro".
Don José Aguilera compró esta histórica bici y un mes más tarde Daniel Malpica y Daniel Farrera, adquirieron una de marca Aurora y con ellas principiaron el entusiasmo ciclístico entre los tuxtlecos.
La casa comercial de Ciro Farrera estableció la primera agencia de la Cleveland y las tres primeras fueron compradas por Adán Cano, Malpica e Isaac Narváez; la ferretería alemana El Globo trajo la Columbia y la Casa Farrera la Crescent. La señorita Soledad Trujillo fue la primera mujer que tripuló una desafiando a una sociedad recatada. Los niños Juan Zorrilla y Cuauhtémoc Maldonado fueron las mascotas del ciclismo.
En 1898 Malpica cubrió la distancia entre Tuxtla y San Cristóbal con motivo a la inauguración de la carretera y en una curva chocó con el carruaje del Gobernador Francisco León, quién al enterarse de la proeza, lo felicitó y le dio vía libre. A principios del siglo pasado se organizó el primer club ciclístico con 47 socios, siendo el presidente Noé Vázquez, secretario Enoch Araujo, tesorero Crisanto Álvarez y capitán de excursiones Daniel Malpica.
A partir de entonces, hemos tenido a grandes pedalistas a nivel nacional, entre ellos, Manuel Sánchez Gamboa, Mario Gamboa Solís, Ricardo "mascachicle" López y Humberto Rincón Toalá (El albañilito). Hoy en la pujante capital del estado hasta ciclovía tenemos y los ciclistas cada vez somos más