Las banquetas antiguas de Tuxtla - Finalmente "Avenida Central" - EL Panteón Municipal

LAS BAQUETAS ANTIGUAS DE TUXTLA GUTIERREZ
Seguramente muchos de los habitantes de esta ciudad capital, a diario transitamos por sus calles y avenidas y muy pocas veces nos detenemos a observar los detalles que lo conforman; las banquetas son elementos importantes que nos delimitan la viabilidad en nuestro andar; muchas de estas cuentan ya con muchos años desde que las construyeron; el material que se usaba no eran más que lajas de piedra, muchas de estas piezas fueron extraídas de las márgenes de los ríos, principalmente en los años 40 del rio sabinal; hoy aun muchas de estas banquetas se conservan, algunas han sido acondicionadas para darle una apariencia actual, pero al final de cuentas ahí están, como fieles testigos del pasar de los años



FINALMENTE “AVENIDA CENTRAL”
La avenida más importante de Tuxtla es, sin lugar a duda, la que fue llamada en la época colonial CALLE REAL
Al triunfo de las armas republicanas sobre el imperio de Maximiliano, se llamó AVENIDA DE LA REPUBLICA, aunque la gente la siguió llamando Calle Real
Al morir el General Álvaro Obregón en 1928, se le puso el nombre de AVENIDA OBREGON, designación que le duró poco pues al cambiarse toda la nomenclatura de la ciudad en 1930, quedo con el nombre de AVENIDA CENTRAL
En algún momento de la historia de esta avenida, en la parte oriente se le llamo Luis Espinosa
Durante el gobierno del Dr. Manuel Velasco Suarez y con el anhelo de exaltar y enaltecer la mexicanidad chiapaneca, se le nombro AVENIDA 14 DE SEPTIEMBRE; finalmente y pasado este gobernante, se le continúo llamando y hasta hoy AVENIDA CENTRAL


EL PANTEON MUNICIPAL DE TUXTLA GUTIERREZ
Los cambios también han sido aplicados en este inmueble, pero aun en una de sus partes se conserva el estilo de su bardado, estilo del Tuxtla que se nos fue
Este camposanto tuvo sus orígenes derivado de la clausura del que existía en los alrededores del templo de San Roque; cabe decir que desde tiempos atrás, los muertos eran enterrados en las afueras de las iglesias, en Tuxtla se cuenta que en los templos de San Marcos y la ermita de Guadalupe se realizaron entierros en sus explanadas
Fue en 1870 cuando se inaugura el PANTEON MUNICIPAL, ya que unos años atrás, en 1858 el gobernador Matías Castellanos había reglamentado la Ley de Panteones; así que desde ese tiempo el panteón quedo ubicado en las afueras de la ciudad, terrenos que estaban rodeados de sembradíos de maíz y cuya entrada principal se encuentra sobre la 4a sur y 10a oriente; en dicho panteón se escenificaron fusilamientos y ahorcamientos en tiempos de guerras entre mapaches y carrancistas
En este panteón se encuentran enterrados muchos habitantes de Tuxtla Gutiérrez; sin diferenciar unos de otros, si es importante mencionar que ahí están enterrados personajes reconocidos en la vida pública de Tuxtla
Una de las tumbas más antiguas, según se estima que aún se conserva en este panteón, es la que data de 1879