Inundación en Tuxtla 2003 - La Colonia Moctezuma 1944 - Alfredo Jimenez "El Taquero de la Fuente"

A CASI 20 AÑOS, INUNDACION EN TUXTLA (2023)
En octubre del 2003, Tuxtla Gutiérrez es azotada por el huracán "Larry", lo que provoca el desbordamiento del rio sabinal, esto dicen las noticias de esas fechas: La Jornada 07 de octubre de 2003.- Debido al desbordamiento del río Sabinal, que atraviesa Tuxtla Gutiérrez, fueron evacuados cientos de habitantes de las colonias Fovisste, Los Laureles, Jardines de Tuxtla, Jardín Corona y San Francisco Sabinal. El subsecretario de Protección Civil estatal, aseguró que Chiapas se encuentra en "una situación de emergencia", pues debido a los efectos de Larry por lo menos en 40 municipios hubo inundaciones, carreteras dañadas, y ríos desbordados.
Agregó que "el río Sabinal perdió su cauce, una lluvia muy fuerte imprevisible, atípica, arriba de los 240 milímetros, provocó el desbordamiento de ríos", y confirmó que mil 500 elementos castrenses y civiles participan en actividades de rescate en Tuxtla.


 

LA COLONIA MOCTEZUMA 1944
El proyecto de esta colonia lo inicia el señor Moctezuma Pedrero Arguello en 1942, al adquirir y posteriormente urbanizar los terrenos de los predios Guadalupe Yomotoc y Quinta Cano, propiedades de los señores Roberto Sirvent y Roberto Espinosa, con una superficie aproximada de 23 has.
Esta colonia se crea con un esquema urbano radial, que rompe en la totalidad con la traza original de Tuxtla impuesta desde los tiempos coloniales, con esta figura se altera la estructura vial de la ciudad sobre el lado poniente
Este proyecto se lo encarga al Ing. Manuel Esperón Alcala, profesional traído del centro del país, el cual está influenciado por las propuestas de la Colonia Condesa y que por ello traza esta colonia con las características radial concéntrico, resultando en su trazo con 320 lotes con frentes de 12 hasta 18 metros
Para septiembre de 1944 se daba a conocer que se iniciaba la preventa de lotes de esta colonia y se decía que era la más segura y sólida inversión, en la zona más bella de la ciudad, ya que estaba conectada con la principal vía de comunicación como lo era la carretera internacional, hoy boulevard Belisario Domínguez
Son las familias de los señores Amín Aramoni". Donaciano Lozano, Jorge Pedrero Molinari, Juan Kramer, lng. Adrián Castillo, Dr. Antonio Gutiérrez, Dr. José Cruz Zambrano, Líc. Alberto Marín Barreíro. Los químicos Cuauhtémoc Carbajal y Fernando Caballero (fabricantes del Ron Bonampak) y Arq. Gabriel D' Amico, entre otros, por cierto, este último constructor de algunas de las casas, quienes se convierten en los nuevos vecinos del fraccionamiento
Fragmentos del libro: Cien años de evolución urbana en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas:1892-1992, de Arturo Merida Mancilla.


ALFREDO JIMENEZ 
“EL TAQUERO DE LA FUENTE”
Con poco más o menos 50 años de haberse iniciado, Alfredo Jiménez es conocido como “El Taquero de la Fuente”, actualmente sigue deleitando a propios y a extraños con su inigualable sazón, pero ahora en la 4a. oriente sur entre 4a y 5a. sur de Teran, desde su establecimiento denominado “Tacos Alfredo’s”
Video de: "Que hay Chiapas"