EL RASTRO MUNICIPAL
Esta edificación fue el rastro municipal, construido en los años veintes, estaba ubicado en la 3a norte y 10a oriente de Tuxtla Gutiérrez, prácticamente fuera de la ciudad, en ese entonces
En el año de 1956 el presidente municipal Profr. Álvaro Raquel Mendoza lo mando arreglar, dejándolo en muy buenas condiciones, posteriormente y antes de ser demolido, fue ocupado en su ala izquierda como cantina, así también y un poco después en la esquina de la 10a oriente se instalo un molino de maíz, que era operado por quien fuera conocido como Andrés, pasados los años en su lugar se edificaron locales para comercios; en reposición en 1964 el presidente municipal de ese tiempo mando construir el nuevo rastro en lo que hoy es la calzada Ignacio Zaragoza (antes calzada del rastro), este inmueble estuvo en servicio hasta el año de 1989, actualmente ese predio es utilizado como talleres de obras publicas municipal.
Por ahí me encontré con esta imagen, en la que se expresan
algunas estrofas, refiriéndose al culpable de la transformación de
Tuxtla Gutiérrez y de Chiapas, esto dice así:
EL CULPABLE
El culpable del progreso
de Chiapas y sus confines
auque aun no esta confeso
se sospecha que es Sabines
Se le acusa con valor
y también con decisión
de ser buen Gobernador
y creador del "Codecom"
De embellecer el Estado
y Tuxtla su capital
con su moderno alumbrado
y su hermosa catedral
Este Señor no escarmienta
pues es firme en sus principios
muchas calles pavimenta
y ayuda a los municipios
Se le culpa con derecho y con algunos regaños
que en poco tiempo haya hecho
lo que otro no hizo en seis años
Culpable que Cintalapa
minada por un ciclón
superara esa etapa
con entereza y tesón
¿Quién el culpable será
de no subir la tortilla
de instalar agua potable
y drenaje en las orillas
Como cuenta se darán
de quien es el responsable
si pensaban que es don Juan
ya dieron con el culpable
Y para que ya no se hable
de rosas y de jazmines,
cuando busquen un culpable
¡que se parezca a Sabines!
Autores:
Lic. Manuel Mauricio Soto
Profr. David L. Tinajero Rodríguez
1981
ALGO DE LA HISTORIA DE FUNDACION
DE LA ENLEF TUXTLA
En 1978 la máxima casa de estudios era el ICACH- Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas que albergaba las Escuelas de Enfermería, Contabilidad, la Preparatoria y la Normal de Educación Primaria, siendo por ese entonces el Profesor Romeo Bustamante Abadía rector de la misma.
El Profesor Romeo está consiente de la necesidad de fortalecer la Educación Normal, en virtud que este rubro lo acaparan escuelas particulares sin la calidad necesaria por lo que está generando un problema social. Esta necesidad le hace emprender el proyecto de crear tres escuelas: la de Trabajo Social, Educadoras y la de Educación Física.
De manera Oficial la escuela nace en el mes de septiembre y coloca la primera piedra de su construcción el 17 de octubre del año de 1978 el entonces Gobernador del Estado Lic. Salomón González Blanco, su inauguración la realizaría unos años después siendo gobernador don Juan Sabines Gutiérrez; esta escuela inicia con tres grupos de sesenta alumnos cada uno en las instalaciones de la ciudad deportiva (hoy estadio Zoque Víctor Manuel Reyna), misma que se encontraba en construcción, por lo que dos grupos recibieron clases en los vestidores del graderío y el otro bajo la sombra de algunos árboles.
Luego entonces, esta institución educativa se construyó a un lado de donde hoy está el estadio Zoque "Víctor Manuel Reyna", en un principio su acceso era por el camino que se encuentra a un lado también, de la unidad administrativa, en la zona norte oriente de Tuxtla Gutiérrez, colindante con el libramiento norte; hoy esta escuela se encuentra ubicada sobre el libramiento norte poniente a un costado de la UNICACH, en el 2008 se le agrego el nombre de “Pedro Reynol Ozuna Henning” en memoria del fundador y primer director de la institución.