Caña Hueca (su inauguración 1982) - El Palacio de la Cultura de Chiapas 1950 - Profesor Salvador Anzueto Rosales+ 1938 - 2021

CAÑA HUECA 
(su inauguración)
El Parque Recreativo “Caña Hueca” fue inaugurado el día primero de diciembre de 1982 por el C. Juan Sabines Gutiérrez, ex gobernador sustituto del estado de Chiapas (1979–1982), media hora después de haber entregado el poder ejecutivo del estado, en el Teatro de la Ciudad “Emilio Rabasa”, al C. Gustavo Armendáriz Ruiz, gobernador interino del estado por ocho días, del primero al ocho de diciembre de 1982. El terreno había sido adquirido por el gobierno del estado para la construcción de una macro plaza comercial y un mercado público; sin embargo, al ya no haber recursos económicos en el gobierno del estado, se construyó un parque recreativo con el nombre de Parque Recreativo “Caña Hueca”, en la margen derecha del río Sabinal.
Al respecto está la siguiente anécdota:
“El Arquitecto Luis Orantes Aramoni, un hombre que siempre fue inseparable como titular de Obras Públicas de don Juan, cuenta cómo Caña Hueca, este parque recreativo en donde ahora está su estatua, fue el último lugar inaugurado por él, sin ser ya gobernador”.
“Ya no había dinero y ya se había comprado este predio, para hacer una plaza comercial con un mercado. Los recursos se terminaron, teníamos maquinaria pesada, en la secretaría que no estaba trabajando por falta de recursos para los programas, se nos ocurrió trazar un parque aquí porque estaba arbolado y sin decirle a don Juan aguas va, nos pusimos a trabajar cuando le presentamos el proyecto le encantó y consiguió recursos. Fue inaugurado cuando ya no era gobernador. Entregó el gobierno en el Teatro de la Ciudad, pero de paso inauguró el parque y se fue. Fue su última inauguración que la hace ya no siendo gobernador”. 
Datos obtenidos del libro: Bosquejos históricos de Tuxtla Gutiérrez de José Luis Castro Aguilar
Crónica de Daniel Flores Meneses
Para mayor conocimiento de los orígenes del parque existe el libro “CAÑA HUECA” de Virgilio Culebro López, editado por la UNACH


EL PALACIO DE LA CULTURA DE CHIAPAS
Conjunto arquitectónico diseñado por Héctor Montiel Campillo, obra realizada durante el gobierno de Francisco J. Grajales Godoy; se tenía contemplado que ahí se ubicarían diversas áreas relacionadas con el arte, la ciencia y el turismo; sin embargo pasado el tiempo, este edificio albergo el Museo Regional de Chiapas, asi mismo oficinas y dependencias Federales como Turismo y los servicios de correos y telégrafos, también fue ocupado por Secretarías estatales de Educación, Programación y Presupuesto, la Comisión de Fomento Turístico y desde 1988 el Instituto Chiapaneco de Cultura, que, al fusionarse con el Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas  el 31 de enero de 1995, desaparece y transfiere su sede a la UNICACH.
Por lo que actualmente ahí se encuentra la Rectoría de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas 
Este edificio se encuentra ubicado al inicio del Boulevard Dr. Belisario Domínguez, entre avenida central y 1ª sur de la capital del Estado
En el año 2021 fue declarado patrimonio de la ciudad; dicha estructura recibió el nombramiento por poseer un valor simbólico y representar una época de auge cultural de Tuxtla Gutiérrez 


HABLAR DEL PROFESOR SALVADOR ANZUETO ROSALES+ 
ES HABLAR DEL CLUB DEPORTIVO "EL DELFIN"
A 48 años de su fundación
"¡CONGA-CONGA!"
El Club Deportivo El Delfín fue fundado en al año de 1975 por los profesores de educación primaria, Amanda Moguel Rodríguez y Salvador Anzueto Rosales, quienes desde su niñez practicaron deportes a nivel competitivo.
Además de ser entrenador de natación, Salvador Anzueto llegó a ser un destacado entrenador de atletismo a nivel universitario y de Triatlón, mientras que la profesora Moguel continúa hasta el día de hoy su formación como entrenadora a través de congresos y clínicas para la formación de entrenadores de natación tanto en México como en el extranjero.
El Profesor Anzueto Rosales nació el 3 de julio de 1938; En su juventud se ganó una beca para prepararse en el Comité Olímpico Mexicano (COM), donde cursó estudios como entrenador deportivo, con formación previa en la Escuela Normal del Instituto de Ciencias y Artes de Chiapas (Icach). Aunque muchos lo vinculan casi exclusivamente con la Natación, lo cierto es que conquistó los corazones de muchas generaciones de jóvenes como maestro de Educación Física.
Celebre por sus pirámides en movimiento en los desfiles donde participaba la Escuela Secundaria Federal Lic. Adolfo López Mateos, en donde fue profesor durante muchos años
Como mentor, Salvador Anzueto dejó una honda huella a su paso por el Instituto Tecnológico de Tuxtla Gutiérrez (ITTG ), donde laboró de 1972 a 1994, como promotor deportivo y en particular como entrenador de Atletismo, forjando campeones nacionales estudiantiles, hazañas por las cuales la pista de carreras de la institución lleva su nombre.
También fue entrenador de Voleibol en la Casa de la Juventud (Injuve), entre los años 1968 y 1969, así como profesor de excursionismo en la Prepa Icach y de Educación Física en la Ciudad Deportiva de Tuxtla Gutiérrez, entre 1974 y 1975.
Fue en 1975 cuando fundó el Club de Natación El Delfín, y en 60 años de trayectoria se sumaron otros logros en disciplinas como Triatlón, Basquetbol y Voleibol que le permitieron ganarse el sobrenombre de “maestro”, en reconocimiento a sus enseñanzas profesionales y para la vida.
El 1o de octubre del 2021 el Profesor Salvador Anzueto Rosales dejo esta vida terrenal, dejando un referente para la posteridad del deporte en Chiapas
Nota de Jesús Ortega/Cuarto Poder